top of page
 

 

El cepillo debe ser suave, de mango recto. Idealmente se debe usar seda dental para limpiar las superficies entre los dientes y molares y usar una pasta con flúor.

Junto con lo anterior, es muy importante el control con el  odontólogo mínimo una vez al año, para chequear, limpiar y si es necesario pedirte radiografías y fluorar.

 

 

 

Cómo evitar las caries

 

Básicamente, siendo constante en la higiene bucal con  una correcta técnica de cepillado que debe ser enseñada por el dentista tratante. Limpiar la lengua con un limpia lengua es un hábito poco sabido, pero muy importante para evitar el mal aliento.El cepillado nocturno es FUNDAMENTAL para mantener las piezas libres de caries.

 

 

Las lesiones que se producen en los dientes, se producen básicamente porque al haber restos de alimentos que no removemos en un tiempo prologado, éstos se transforman en ácidos y comienzan a desmineralizar el esmalte. Esta infección va avanzando y destruyendo el diente (o molares también) y al principio es “silencioso”, es decir no genera dolor.

Patologías Orales

 

Caries

 

 

 

Las caries son una enfermedad infectocontagiosa (¡SI! se contagian de diente a diente y de persona a persona) que se manifiesta con lesiones en las piezas dentarias en las superficies libres o entre las superficies interdentarias. Es generada por bacterias.

 

 

 

 Cuando la infección llega a la pulpa (“nervio” del diente) puede provocar mucho dolor y ahí la única manera de salvar la pieza es a través de una endodoncia (tratamiento conducto) y restauración de la pieza.

 

 

 

En niños el cepillado o limpieza de los dientes debe comenzar desde la aparición de la primera pieza en boca y evitar que el niño se acueste en la noche con una mamadera sin limpiar los dientes después.

 

 

 

 

 

 

Es cuando la salud gingival (de encía) o periodontal (del hueso, ligamento y estructuras que rodean a la pieza dentaria) e ve afectada por la presencia de microorganismos (bacterias distintas a las que generan las caries). Las encías se inflaman, sangran y en otras ocasiones la encía se empieza a recoger, dejando parte de la raíz visible y la pieza con movilidad.

Hay diversas causas para la génesis de ésta patología pero la más frecuente es  una higiene deficiente, falta de control con el dentista y otros factores externos asociados.

 

Para prevenir es esencial una buena higiene oral, control cada 6 meses con el odontólogo para limpieza y/o destartraje.

 

 

Gingivitis y enfermedad periodontal

 

¡Guárdame en tus Contactos!

 

 

 

Dental Health // Clínica de Odontología Especializada

 

Av. La Dehesa 181, ofic. 815. Edificio Puertas de la Dehesa.

(Frente Supermercado Líder Puente Nuevo)

Horario: 10:00-19:00 Lunes a Viernes

Tlf.: +56 22 244.90.98  // +56 9 5798 8927

 Email: info@dentalhealth.cl 

 

 

 

bottom of page